
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN
INICIO: PRÓXIMAMENTE
Maneja las principales herramientas técnicas, teóricas y prácticas, necesarias para una adecuada gestión de la seguridad y la salud en el sector construcción, evitando generar riesgos tanto al personal, como a la productividad de la obra.
HORARIO
Lunes, Miércoles y Viernes
07:30 p.m. a 09:45 p.m.
DURACIÓN
10 Sesiones.
MODALIDAD
Virtual (Clases en vivo).
HORAS
32 Horas Académicas
A CERCA DEL CURSO
El sector construcción además de significar una actividad económica importante, también está vinculada a un sin fin de accidentes y enfermedades propias a sus actividades diarias y su carácter temporal dentro de sus centros de trabajo. Trabajar en una gestión adecuada de la seguridad y salud en el trabajo, considerando una planificación, coordinación y el presupuesto de prevención de obras, adquieren un enorme significado puesto que evitamos, en la medida posible, presentar casos de pérdida de salud de los trabajadores por accidentes o lesiones y con ello, no afectamos la calidad y productividad de la obra; ya que, caer en una mala gestión de riesgos, supone un aumento importante en los costos de producción e incumplimiento en los plazos de entrega de la obra terminada.


DIRIGIDO A
Gerentes de proyecto, jefes de obra, resientes, supervisores, jefes de seguridad y prevencionistas responsables de las tareas de seguridad y salud en el trabajo en asociaciones u obras de pequeña y gran envergadura. Ingenieros, Arquitectos, egresados y estudiantes de pregrado de las carreras de Ingeniería Civil, Arquitectura y Construcción Civil con interés de obtener conocimientos en Seguridad y Salud en la
Construcción.
LOGROS DEL CURSO
- Aplicar las principales herramientas y técnicas, teorías y prácticas necesarias para enfocar adecuadamente una gestión de seguridad y salud en el sector construcción.
- Dominar las estrategias y herramientas que permitan fortalecer y consolidar su liderazgo gerencial en materia de seguridad y salud en el trabajo.
- Aprender a desarrollar, implantar y liderar una exitosa cultura de seguridad y salud en el trabajo.
- Verificar el grado de la eficacia y eficiencia en materia de seguridad y salud en el trabajo ya sea a nivel de la organización y/o dirección.
- Podrá desarrollar diferentes planes y programas para contribuir en la administración de los riesgos y de esa manera contribuir en la reducción del daño físico, de salud, de propiedad y ambiental en los diferentes procesos productivos.
